Ventajas de la Certificación de Competencias Laborales

CRITERIOS PARA VALIDAR Y CERTIFICAR LAS COMPETENCIAS

Deben ser desarrolladas con base en las Normas de Competencia Laboral establecidas por área ocupacional. Los criterios de valoración serán establecidos en torno a los tipos de evidencia que presentara el candidato, que puede ser de: desempeño, de producto y de conocimiento.

Se recabará evidencias mediante la: observación directa en el lugar de trabajo, mediante al simulación del ambiente del lugar de trabajo y mediante preguntas orales. No existirán exigencias estrictas de requisitos formales (escolaridad) salvo los casos en los que el mercado laboral establezca como requisitos fundamentales para otorgar la certificación.

LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

Es un proceso de verificación de evidencias de desempeño contra el estándar definido en la norma. Los evaluadores deben poseer competencias en manejo de instrumento y procedimientos de evaluación, pruebas y demás instrumentos de evaluación de evidencia directa.

VENTAJAS DE LA CERTIFICACION POR COMPETENCIA LABORAL

  • Reconocimiento de las competencias del trabajador adquiridas empíricamente.
  • Apoyo a la toma de decisiones en el mercado laboral.
  • Facilita la movilidad horizontal y vertical de la fuerza de trabajo.
  • Incentiva la formación continua mediante la acumulación progresiva de créditos.
  • Atiende las necesidades del sector productivo.

PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACION DE LA PRUEBA PRÁCTICA

La prueba práctica refleja:

  • El hacer.
  • Estándares de calidad.
  • Normas de seguridad e higiene laboral.
  • Precisión del rendimiento.
  • Eficacia exigida por el mercado laboral.

PROPÓSITOS Y BENEFICIOS

Un sistema así concebido tiende a establecer algunas ideas fuerza que son los horizontes a los cuales se pretende llegar:

  • Organizar y presentar a la sociedad las calificaciones en un único sistema que las integre.
  • Proponer y apoyar el permanente crecimiento homogéneo del conocimiento, aptitudes, actitudes y destrezas.

Beneficios para las empresas

  • Asegurar el desarrollo de una mejor calidad en el desempeño laboral a todos los niveles.
    Permitir evaluar el nivel de calificación de la planta laboral y de posibles candidatos a ocupar un puesto en la empresa, lo que facilita y reduce costos en la contratación, y apoya las acciones de capacitación de sus trabajadores en activo.
  • Mejorar la productividad y competitividad al contar con personal mejor calificado.

Beneficios para los trabajadores 

  • Permitir identificar el nivel personal de calificación, a fin de mejorarlo y facilitar la incorporación y desarrollo en el mercado de trabajo.
  • Incrementar la seguridad de empleabilidad de los individuos.
  • Fomentar la movilidad laboral de los individuos dentro y entre sectores.
  • Promover la formación progresiva y apoyar al individuo a adaptarse más fácilmente a los cambios tecnológicos y de organización del trabajo.
  • Facilitar a los individuos el tránsito a lo largo de su vida productiva.

Acerca de Palabras viajeras

• Nombre: Yessica • Nacionalidad: Peruana. Según mi título profesional soy comunicadora. Según mis contratos laborales me dedico a a la cooperación al desarrollo, los proyectos sociales y la gestión pública. En mi otra vida, no muy lejana, fui periodista, productora de teatro, editora, algo escritora, un poco fotógrafa. En mi próxima vida quiero quedarme en un ashram meditando y haciendo yoga. Me gustan todas mis vidas, y sobre todo cuando entre una y otra encuentro razones y tiempo para viajar.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario